LOS SIETE DERECHOS BÁSICOS DEL CONSUMIDOR, respaldo de nuestras demandas:
En 1985, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó las Directrices de la ONU para la Protección al Consumidor reconociendo así los siguientes derechos: 1. Derecho a la información. . La publicidad, las etiquetas, los precios, los instructivos, las garantías y, en general, toda la información de los bienes y servicios que nos ofrezcan, debe ser oportuna, completa, clara y veraz, de manera que podamos elegir sabiendo qué compramos. . -Por lo mismo exigimos se especifique en etiqueta los productor hechos con nanotecnologia, transgenicos y el lugar de origen de la empresa productora.
2. Derecho a elegir.
Al decidirnos por un producto o servicio, nadie puede presionarnos, condicionarnos la venta a cambio de comprar algo que no queremos, o exigir pagos o anticipos sin que se haya firmado un contrato. .
–Problemas muy comunes disfrazados de ofertas en los grandes centros comerciales o supermercados.
3. Derecho a no ser discriminado.
Al comprar un producto o contratar un servicio, no pueden negarlo, discriminarnos o tratarnos mal por nuestro sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual, por tener alguna discapacidad o cualquier motivo similar.
4. Derecho a la protección.
Podemos ser defendidos por las autoridades y exigir la aplicación de las leyes; también organizarnos con otros consumidores para defender intereses comunes. Cuando algún proveedor no respete nuestros derechos, podemos acudir a Profeco a presentar nuestra queja o llamar al Teléfono del Consumidor para denunciar algún abuso que esté afectando a varios consumidores. . – En nuestro caso por ser un grupo ya formado de consumo consiente te invitamos a considerarnos una opción para la aplicación de este derecho.
5. Derecho a la educación.
Podemos recibir educación en materia de consumo, conocer nuestros derechos y saber de qué forma nos protege la ley, así como organizarnos con familiares o vecinos para aprender a consumir mejor y de manera más inteligente. . –Es la intención de nuestra publicación el cumplir con estos fines.
6. Derecho a la seguridad y calidad.
Los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado deben cumplir con normas y disposiciones en materia de seguridad y calidad. Además, los instructivos deben incluir las advertencias necesarias y explicar claramente el uso recomendado de los productos
7. Derecho a la protección.
Podemos ser defendidos por las autoridades y exigir la aplicación de las leyes; también organizarnos con otros consumidores para defender intereses comunes. Cuando algún proveedor no respete nuestros derechos, podemos acudir a Profeco a presentar nuestra queja o llamar al Teléfono del Consumidor para denunciar algún abuso que esté afectando a varios consumidores. . – En nuestro caso por ser un grupo ya formado de consumo consiente te invitamos a considerarnos una opción para la aplicación de este derecho.
5. Derecho a la educación.
Podemos recibir educación en materia de consumo, conocer nuestros derechos y saber de qué forma nos protege la ley, así como organizarnos con familiares o vecinos para aprender a consumir mejor y de manera más inteligente. –Es la intención de nuestra publicación el cumplir con estos fines.
6. Derecho a la seguridad y calidad.
Los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado deben cumplir con normas y disposiciones en materia de seguridad y calidad. Además, los instructivos deben incluir las advertencias necesarias y explicar claramente el uso recomendado de los productostos. –En muchos casos las grandes empresas consiguen la forma de saltarse las leyes o modificarlas, por lo mismo hay que estar informados.
7. Derecho a la compensación.
Si los proveedores no cumplen lo que prometen, tenemos derecho a que nos compensen, ya sea devolviendo el dinero, reduciendo el precio del producto o reparándolo sin costo. .
–Por lo cual exigimos que los daños ocasionados por las grandes trasnacionales, tanto con los consumidores como con el medio ambiente, sean reparados.
.masinformación www.profeco.com o mejor aun :zapatakozinalasexta@yahoo.com.mx
sábado, 15 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario